Oncoavanze

El cáncer y tratamientos

El Cáncer y tratamientos

El cáncer es una enfermedad en la que las células crecen de forma desordenada y acelerada. En ausencia de enfermedad, las células crecen y se dividen en una forma controlada para producir otras nuevas, según sean necesarias para mantener sano el organismo. Cuando éstas envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas. Sin embargo, algunas veces este proceso ordenado se descontrola, las células no mueren cuando deberían morir o las nuevas se forman cuando el cuerpo no las necesita dando lugar a los tumores. Estos a su vez pueden ser benignos o malignos.

  • Los tumores benignos no son cancerosos. Las células de los tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.
  • Los tumores malignos sí son cancerosos. Las células de estos tumores pueden invadir tejidos y diseminarse a otras partes del cuerpo, dando lugar a las metástasis.

El cáncer no es solo una enfermedad sino un conjunto de muchas. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células del órgano donde se originan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon se llama cáncer de colon; el cáncer que empieza en las células basales de la piel se llama carcinoma de células basales, etc.

Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias, como son:

  • Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos de los órganos internos.
  • Sarcoma: cáncer que se origina en hueso, cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido de sostén.
  • Leucemia: cáncer originado en la médula ósea, dando lugar a grandes cantidades de células sanguíneas anormales.
  • Linfoma y mieloma: cáncer del sistema inmunitario.
  • Cáncer del sistema nervioso: puede ser en el cerebro o en la médula espinal.

Tratamientos

Existen diferentes tipos de tratamiento, según el mecanismo de acción:

La quimioterapia consiste en el uso de fármacos para destruir las células cancerosas, evitando que estas crezcan y se dividan más. Afecta también a las células sanas, que se encuentren en división, como puede ser las de las mucosas, piel y las sanguíneas motivando efectos secundarios no deseados. No obstante, el daño mayor, se causa a las tumorales.

La vía de administración puede ser intravenosa, que generalmente es la más común, pero también oral, intraarterial, intracavitaria e incluso, intramuscular. Habitualmente usamos una combinación de varios fármacos.

El tratamiento quimioterápico está integrado dentro del manejo multidisplinar, en una secuenciación lógica y establecida en los Comités de Tumores junto con cirujanos generales, senólogos, ginecólogos, radiólogos, traumatólogos y oncólogos radioterapeutas entre otros. En función del momento y la finalidad con la que se administre el tratamiento, este se puede clasificar en:

  • Quimioterapia adyuvante: Se administra generalmente después de un tratamiento principal como la cirugía para disminuir la incidencia de recidiva del cáncer, en evitación de una metástasis a causa de algunas células que han podido expandirse por el torrente sanguíneo y/ linfático. Actualmente, la quimioterapia adyuvante se considera el estándar de tratamiento para muchos tipos de tumores en estadios precoces.
  • Quimioterapia neoadyuvante: es la quimioterapia que se inicia antes de cualquier tratamiento local (cirugía fundamentalmente) con la finalidad de evaluar la efectividad in vivo del tratamiento, disminuir el tamaño tumoral, pudiendo así mejorar los resultados de la cirugía y que esta sea más conservadora.
  • Quimioterapia de inducción: la quimioterapia para enfermedad avanzada con intención de reducir o lograr convertir la enfermedad en operable, cuando inicialmente no lo era.
  • Radio-quimioterapia concomitante: también llamada quimio-radioterapia. Se administra al mismo tiempo que la radioterapia con el fin de potenciar el efecto de esta, aumentando las posibilidades de curación. Es frecuentes para los tumores de cabeza-cuello, recto y en algunos de pulmón.
  • Quimioterapia paliativa: se utiliza como medio de prolongar supervivencia y/o controlar la enfermedad para hacerla menos sintomática y dar calidad de vida al paciente cuando su proceso no es curable.

Los tratamientos dirigidos están diseñados para bloquear de forma específica aspectos concretos de la biología celular tumoral. Tienen como objetivo atacar de forma más directa a las células neoplásicas dañando menos a la normales y disminuyendo de esta forma los efectos secundarios. Hay diferentes fármacos dependiendo del tipo de diana contra la que se dirigen. Son la base de la medicina personalizada que permite individualizar o diseñar a la medida los tratamientos no solo por la localización tumoral sino por las características específicas, moleculares y/o genéticas. Forman parte de los nuevos tratamientos.

Es una de las principales novedades en el tratamiento del cáncer. A diferencia de tratamientos previos, la inmunoterapia no destruye de manera directa las células tumorales, sino que su diana son las células del sistema inmune, potenciando su actividad y liberándolas del bloqueo que le producen las propias células neoplásicas para no ser reconocidas, pudiendo de esta forma, moverse libremente por todo el organismo. Su utilidad se ha observado en diferentes tipos de cáncer, principalmente en cáncer de pulmón, riñón, vejiga, melanoma y tumores de cabeza y cuello.

Tratamiento médico del cáncer que utiliza fármacos que actúan sobre la producción de hormonas, inhibiendo o reduciendo su síntesis o bloqueando diferentes receptores con el objetivo de que no puedan llevar a cabo su función.
Para que la hormonoterapia sea útil, los tumores han de presentar receptores hormonales en sus células. Son, fundamentalmente, el cáncer de mama y el cáncer de próstata. Otros cánceres como los de endometrio, los de ovario o los tumores neuroendocrinos también pueden ser tratados con tratamientos hormonales.

Oncoavanze

Somos un centro especializado en el tratamiento del cáncer liderado por el Dr. Pedro Valero. Su objetivo es ofrecer una atención global e integral al paciente oncológico, a la vez de dar soporte a sus necesidades humanas.

Contacta
  1. Calle Presidente Cárdenas, 8
  2. 41013 Sevilla
  3. Teléfono:
    • 954 231 459 (Lunes a Viernes)
    • 611 088 674 (Lunes a Jueves)
  4. Email: info@oncoavanze.es