Oncoavanze

Diagnóstico Precoz

Diagnóstico precoz

El diagnóstico precoz es aquella prueba de screening o cribado que permite identificar, dentro de la población general, aquellas personas afectadas por cáncer o lesiones pre-malignas que hasta entonces pasaba desapercibida por ausencia de síntomas.

¿Por qué es importante el Diagnóstico Precoz?

Su importancia radica en el hecho de que ciertos tipos de cánceres pueden prevenirse, como es el caso del cáncer de colon o de piel, o bien se pueden detectar en etapas precoces, como el de próstata, mama, colon o cuello uterino.

Esto es posible gracias a la aplicación de tests diagnósticos de cribado o screening que permiten diagnosticar la enfermedad en fases tempranas. No es una prueba diagnóstica definitiva, por lo que las personas con resultado positivo en el test de cribado deben someterse a pruebas de diagnóstico más seguras para confirmar la enfermedad. En el caso de la mamografía, por ejemplo, si da positiva debe confirmarse el resultado mediante una biopsia.

¿En qué tipos de cáncer puede llevarse a cabo el Diagnóstico Precoz?

Existen algunos tipos de cánceres en los que el diagnóstico precoz resulta especialmente beneficioso, dado que la enfermedad afecta a muchas personas y son de elevada mortalidad:

Cáncer de mama:
Mamografías selectivas de detección​

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. Su cribado es el que mejor instaurado se encuentra entre la población de nuestro país, y por ello es posible el diagnóstico en etapas más tempranas.

Cáncer de próstata: PSA​

El cáncer de próstata es el primer tumor maligno más frecuente en el varón (exceptuando el de piel) y el quinto en cuanto a mortalidad. Su detección temprana mediante la determinación del PSA en sangre posibilita su curación y permite minimizar las secuelas de su tratamiento. Por este motivo, el screening en varones sanos es fundamental.

Cáncer colorrectal​: colonoscopia

El cáncer de colon es el tercero en incidencia y el segundo en mortalidad. Los programas de diagnóstico precoz se basan en la realización de la colonoscopia y permiten la reducción de la mortalidad por esta enfermedad.

Cáncer de cuello uterino o cérvix: Vacunación del VPH y Citología ginecológica

El cáncer de cérvix es el cuarto más frecuente en mujeres tras los cánceres de mama, colon y pulmón, siendo el segundo más frecuente y mortal en aquellos países que no disponen de cribado. En el caso de España, disminuye su aparición gracias a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y a la gran implantación de los programas de cribado consistentes en la realización de citologías ginecológicas.

¿Qué test de screening me debo realizar?

En función de su edad y de la existencia o no de antecedentes familiares y personales, su médico le indicará qué test y con qué periodicidad debe realizarse. Si desea saber más, acceda al apartado ‘Exámenes de detección’ del Instituto Nacional del Cáncer.

Oncoavanze

Somos un centro especializado en el tratamiento del cáncer liderado por el Dr. Pedro Valero. Su objetivo es ofrecer una atención global e integral al paciente oncológico, a la vez de dar soporte a sus necesidades humanas.

Contacta
  1. Calle Presidente Cárdenas, 8
  2. 41013 Sevilla
  3. Teléfono:
    • 954 231 459 (Lunes a Viernes)
    • 611 088 674 (Lunes a Jueves)
  4. Email: info@oncoavanze.es