Oncoavanze

Actividad Física

Actividad Física

El ejercicio físico tiene un papel fundamental en la recuperación de pacientes con cáncer, durante y después de los tratamientos. Los efectos secundarios de la quimioterapia influyen significativamente en el desarrollo normal de la vida cotidiana del paciente y nos llevan a utilizar el ejercicio físico como herramienta útil de recuperación y rehabilitación. No sólo en el aspecto físico sino también en el psicosocial.

Realizar actividad física de forma regular disminuye el riesgo de padecer cáncer y en pacientes con la enfermedad, incrementa la supervivencia. El ejercicio tiene un papel importante para mejorar la calidad de vida y evitar o retrasar la aparición de otras enfermedades en los pacientes, provoca mejoras en la capacidad aeróbica y fuerza muscular y disminuye la fatiga, resultando este un elemento clave para la recuperación y bienestar. Estos beneficios se extienden no sólo al aspecto físico, sino que a nivel psicológico encontramos mejorías, se reduce la ansiedad y depresión, mejora la calidad del sueño y ayuda a la relajación.

El proyecto VidaON promueve actividades físicas colectivas para la prevención, mejora de la salud y calidad de vida de diversas enfermedades, con foco en mujeres con cáncer de mama.

Se realiza una Propuesta innovadora de programas de intervención con Deep Water Running y Marcha Nórdica, complementando con ejercicios de fortalecimiento muscular, coordinación y equilibrio, adaptado a las necesidades de las pacientes y partiendo de las experiencias, y las alternativas ofrecidas desde distintos contextos.

El ejercicio en el medio acuático potencia beneficios como la flotabilidad, la cual disminuye significativamente el estrés del peso en las articulaciones, huesos y músculos, reduciendo el dolor; mejora la amplitud de movimiento del hombro y activa la circulación linfática disminuyendo el linfedema.
La actividad se realiza en la piscina de los Bermejales (instalaciones deportivas del SADUS), amparado por un convenio entre la Universidad de Sevilla (SACU) y ONCOAVANZE.

Es una de las actividades físico-recreativas al aire libre que está creciendo más en la actualidad, y se utiliza en la prescripción de programas de rehabilitación y mejora de la salud. Se incorpora el uso activo de unos bastones específicos a la forma natural de caminar para así impulsar el cuerpo hacia delante, integrando la actividad de la parte inferior y superior del cuerpo. Los programas de Nordic Walking aportan beneficios fisiológicos mejorando la capacidad cardiopulmonar, el desarrollo muscular de tronco y brazos, el consumo de energía y favorecen la circulación linfática y retorno venoso.
¡Ven y Camina con nosotros! por diferentes parques de la ciudad de Sevilla.
Creemos firmemente en el éxito del ejercicio físico para la rehabilitación del paciente oncológico en su vuelta a la rutina diaria tras el impacto del diagnóstico y las secuelas de los tratamientos.

Puedes consultar con mas detalle en la página web www.vidaon.es o contactando a través del correo electrónico: info@vidaon.es o la página de Facebook Vidaon/2017.

Oncoavanze

Somos un centro especializado en el tratamiento del cáncer liderado por el Dr. Pedro Valero. Su objetivo es ofrecer una atención global e integral al paciente oncológico, a la vez de dar soporte a sus necesidades humanas.

Contacta
  1. Calle Presidente Cárdenas, 8
  2. 41013 Sevilla
  3. Teléfono:
    • 954 231 459 (Lunes a Viernes)
    • 611 088 674 (Lunes a Jueves)
  4. Email: info@oncoavanze.es